La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y
probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el
cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín , una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico,
empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos
menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo,
fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba
por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros estilos de
baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales, acrobacias,
contacto físico.
Este estilo de baile requiere mucha técnica de clásico y flexibilidad. El bailarín expresa lo que siente bailando ya sea en solitario por parejas o grupos.
A veces los pasos de la coreografía son extraños por sus manos o brazos pero es lo que lo distingue del clásico a la hora de su rigidez en el cuerpo y otros estilos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario