jueves, 4 de diciembre de 2014

Tacones flamenco

Los tipos de tacones en el flamenco son muchísimos
Existen los más básicos


De colores




O al gusto del bailarín
Con cordones, cerrados, doble correa, tacón personalizado, etc.




 O de bailarín




 

Tutús de ballet

Un tutú es parte de la indumentaria llevada por las bailarinas de danza clásica. Cuando este vestido apareció en los años 1820 no se definía como tutú, este nombre le fue dado a partir de 1881.
En 1832 Marie Taglioni inmortalizó este tipo de vestidura: un corpiño ceñido y una falda ligera y vaporosa confeccionada a base de varias capas que, si es larga (casi hasta el tobillo), se llamará tutú romántico, y cuando es corta se denominará tutú a la italiana. 
El traje pasará a convertirse en el uniforme, por excelencia, de las bailarinas.
Más tarde, el tutú romántico, blanco y largo, caracterizará a las bailarinas del ballet Giselle, La bayadera, etc.



Moño de bailarina simple

Aquí os dejo un video de una chica que enseña como hacer un moño de bailarina sencillo. Cada una tiene su forma de hacerlo pero este es muy fácil, sencillo y duradero.

 

Lírico y contemporáneo

La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín , una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros estilos de baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales, acrobacias, contacto físico.





Este estilo de baile requiere mucha técnica de clásico y flexibilidad. El bailarín expresa lo que siente bailando ya sea en solitario por parejas o grupos.


A veces los pasos de la coreografía son extraños por sus manos o brazos pero es lo que lo distingue del clásico a la hora de su rigidez en el cuerpo y otros estilos.
  
 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Zumba

Zumba es una disciplina fitness de origen colombiano, enfocado por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. Se utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa o el merengue y se pueden llegar a quemar 1500 calorías.
Se puede practicar a cualquier edad y en cualquier momento, ya que existe, Zumba Kids, Zumba gold, Zumba Basic, Zumba step, Zumba Toning, Agua Zumba, Zumba sentao, entre otros.




Baile con trajes leds

Hola! Aquí os dejo un vídeo de un grupo de baile moderno que lleva trajes con leds. Ahora esta muy de moda eso porque llama mucho la atención, sin embargo cuesta mucho llevar a cabo este tipo de escenografía por la coordinación.

Espero que os guste :)

Moderno

Hay muchísimos estilos de danza moderna como Funky, Hip Hop, New style, Boogie o House.





Se dice que estos estilos de baile salen de la calle y son bailes urbanos. Este tipo de baile también requiere su esfuerzo ya que se necesita mucha coordinación, precisión y tener tu propio estilo o "rollo" a la hora de bailar cualquier estilo.




Hay concursos de baile sobre todo en Estados Unidos. También se hacen en todo el mundo clases y masterclass de bailarines que van a centros de danza a dar una clase intesiva a quien era ir.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Flamenco

Se cree que el género flamenco surgió a finales del siglo XVIII en ciudades y villas agrarias de la Baja Andalucía, aunque prácticamente no hay datos relativos a esas fechas y las manifestaciones de esta época son más propias de la escuela bolera que del flamenco.





Existen muchos tipos baile flamenco como solea, fandango, bulería o guajira.


El bailarin casi siempre va acompañado de un gitarrista y cantante. Se pueden añadir mas instrumentos musicales pero depende del coreógrafo o director de la compañia.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Ballet

El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.




El ballet es un tipo de danza que requiere mucho esfuerzo y sacrificio ya que a veces produce lesiones y sobre todo heridas en los pies.



Esta imagen es perfecta para definir el sacrificio del baile.

Siempre se ha dicho que los pies mas bonitos son los de una bailarina pero esta imagen demuestra que el pie dentro de una punta es precioso pero sin nada no es tan bonito.
La bailarina siempre sonríe y hasta lo mas difícil, el espectador lo ve como algo fácil ya que la bailarina hace que sea fácil para la vista pero en realidad a la bailarina la cuesta y tiene sus heridas aunque no lo parezca.









lunes, 24 de noviembre de 2014

Bailarinas y sus puntas

 

Hola! Aqui os dejo un vídeo de unas bailarinas de ballet que cada una cuenta su forma y trucos para sus puntas.